Encuentros

Durante los días 5, 6 y 7 de octubre de 2022 y en marco de colaboración con el Consello da Cultura Galega, se desarrolló en Os Ancares, el Foro Transruralismo y arte. De cara a nuevas políticas de conectividad, vínculos emocionales y sostenibilidad. Estructurado en torno a presentaciones, conversaciones y acciones artísticas, reunió a más de treinta personas, artistas y otros profesionales que habitan, ejercen su práctica o están comprometidos con el medio rural. Con el foro, se pretendió tejer un espacio de encuentro para pensar desde el arte, nuevos marcos políticos y estéticos. El arte tiene el compromiso de abrir futuros, experimentar procesos o alterar formas de ver y sentir el campo. El campo es un espacio vivo como lo… (+)

Durante los días 14 y 15 de octubre de 2022 celebramos en la Casa de Cultura de Villablino, León, en las cercanías al nacimiento del río, el seminario El río Sil, 234 kilómetros, 70 millones de años y un perfil ideal. El encuentro fue realizado en colaboración con la Fundación Cerezales de León FCAYC y su programa GEA, enmarcándose dentro de las actividades en torno a la residencia artística de Irene Kopelman. El seminario reunió a diferentes expertos a debatir sobre el contexto histórico, geológico y social de un río que nace en las estribaciones de la Peña Orniz, La Cueta, y que desemboca en Os Peares, en el río Miño, atravesando mayoritariamente materiales paleozoicos. Se contó con las ponencias… (+)

En el marco del acuerdo de colaboración con el Consello da Cultura Galega, el pasado 4 de marzo, de 2022, se llevó a cabo la jornada: “Situarnos: o poder dos museos”. El encuentro reunió en el auditorio del Consello da Cultura Galega ( CCG) una parte representativa de las instituciones museísticas gallegas, así como representantes políticos del campo de la cultura, asociaciones, artistas y curadores. La sesión fue presentada por la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, y moderada por las coordinadoras: Susana González, comisaria y directora de la colección de arte Fundación María José Jove, Encarna Lago y Agar Ledo, miembros de la Comisión Técnica Temporal de Gestión y Política Cultural del CCG. En la sesión de… (+)

Con motivo de la clausura de la residencia de Alejandra Pombo Su se desarrolló la mesa de debate titulada Dentro y fuera. Arte Contemporáneo en Galicia, con la participación de Peio Aguirre, crítico de arte, escritor y comisario; Ángel Calvo, crítico de arte y comisario; Sonia Fernández Pan, comisaria y escritora; Susana González, comisaria y directora de la Colección de Arte FMJJ y MUV, y Leticia Eirín, adjunta de Cultura de la Universidad de Cultura y responsable de Normal. Espazo de intervención Cultural de la UDC. (+)

El alta densidad del patrimonio arquitectónico etnográfico construido en los bordes y en las mismas y casi innumerables corrientes fluviales de la provincia de A Coruña, sirve como punto de partida para reflexionar sobre su adaptación al entorno, su transformación formal y funcional, su abandono y, en muchos de los casos, su desaparición favorecida por una naturaleza implacable. A través de estas charlas, que forman parte del proyecto No curso da auga, desarrollado en colaboración con la Diputación de A Coruña y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de A Coruña, se analiza su significado en el territorio en el que se ubican, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como de intervención, modelación e impacto en el paisaje. (+)

El patrimonio industrial que se ha constituido a lo largo del tiempo en la línea de costa de la provincia de A Coruña sirve como punto de partida para reflexionar sobre su evolución, su transformación, su abandono o su reconversión, así como sobre su impacto en el territorio en el que se ubica, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como de intervención, modelación e impacto en el paisaje. A través de estas charlas, que forman parte del proyecto de Arquitectura Límite, desarrollado en colaboración con la Diputación de A Coruña y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de A Coruña, arquitectos y expertos en etnografía abordarán las distintas tipologías de patrimonio industrial que se hallan en la costa… (+)